Tres herramientas para apoyar a mujeres que enfrentan violencia

 

 Edith Cañas, Ana Cecilia Rodríguez y Mercedes Aguirre de Navas becarias de Lund-2008, con esa ocasión hicieron equipo para trabajar el modelo de capacitación de Facilitadoras de grupos de Autoayuda, en El Salvador dirigido a Psicólogas y Trabajadoras Sociales de la Unidad de Familia y de la Unidad Especializada de Género de la Procuraduría General de La República. También compartieron el programa en el Ministerio de Salud en donde participaron Médicas y Enfermeras, además realizaron varias jornadas con mujeres custodias de "Cárcel de Mujeres" bajo la premisa de crear grupos de autoayuda con las internas de ese centro de reclusión. 


Edith, Cecilia y Mercedes comparten con las y los miembros de la Red de Prevención de Violencia en la Escuela, Familia y Comunidad, tres importantes herramientas para enfrentar la violencia en contra de las mujeres, impulsados en su trabajo en la Procuraduría General de la República de El Salvador. Estas son: Protocolo Especializado para Instituciones Públicas que brindan atención a mujeres que enfrentan violencia, Protocolo de Grupos de Autoayuda para Facilitadoras de Instituciones Públicas que Atienden a Mujeres que Viven Violencia de Género, y, un video titulado “Los Toles”.

Las tres herramientas tienen en común la formación de grupos de autoayuda, los mismos que están institucionalizados en la Procuraduría General de la República, funcionan en todo el país y son facilitados por profesionales de la Unidad Especializada para Mujeres. 

 

1.     Protocolo Especializado para Instituciones Públicas que brindan atención a mujeres que enfrentan violencia

Es un material realizado bajo la iniciativa de la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida, LAS DIGNAS, y del Comité Coordinador Inter institucional para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres. Las autoras del material son: Anallansy Ivett Contreras García y Ariana Denisse Osorio.

Esta publicación

  “surge de la necesidad de abordar de manera ordenada y eficaz, la atención, a través de la unificación de procedimientos, la actuación coordinada e integral con perspectiva de género y de derechos humanos que garantice departe (sic) de las instituciones del estado, el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres.” P.6

Está orientado a la atención de mujeres en cualquier etapa de su vida que se vean afectadas por la violencia.  

 

 Ir a documento

Los principios que han puesto en juego para el diseño del Protocolo son: Dinamismo, Integralidad, Especialización para otorgar una atención coordinada y articulada entre las instituciones públicas, ofrecer respuesta a las particularidades y necesidades que genera la violencia y brindar respuestas especificas y oportunas a las condiciones y necesidades de cada mujer.

Marco Jurídico

El Protocolo está formulado con base a Cartas, Declaraciones, Pactos, Resoluciones de las Naciones Unidas, y, en el marco jurídico salvadoreño dado por su Constitución, sus leyes y códigos.

Marco Teórico

Teóricamente quedan delimitadas las modalidades y tipos de violencia contra las mujeres. En el primer caso se diferencia a la violencia que sucede en el marco intrafamiliar, en pareja, en el ámbito laboral, comunitario e institucional. En el segundo caso, se analiza la violencia feminicida, física, psicológica, emocional, patrimonial, sexual, económica, simbólica. Abre un apartado específico (XI) para profundizar las violaciones a derechos sexuales y derechos reproductivos.

Procesos establecidos

Al pensar en lo procesos han tomado en cuento los siguientes principios:

No re-victimización, confidencialidad, no discriminación, reconocimiento de veracidad del relato de la mujer, imparcialidad, laicidad, información oportuna, diligencia y celeridad, respeto, accesibilidad e inmediatez, flexibilidad, calidez, profesionalismo y especialización, continuidad, entre otros.

Se establecen los siguientes procesos específicos con sus respectivos objetivos y etapas:

·   Canales de contacto (telefónico, presencial).

·   Atención psicológica y emocional tanto individual como grupal.

·   Ruta jurídica, social y educativa y las instancias públicas obligada a actuar en estos procedimientos.

·   Perfil profesional recomendado para los participar en los procesos.

·   Ámbitos de capacitación deseables, entre los cuales destacan el emocional y de autocuido.

Finalmente se destacan acciones y recomendaciones para la ejecución de este Protocolo, entre ellos: 

Espacios adecuados para los servicios

Sistematización estadística de datos

Monitoreo y evaluación de la actuación del personal responsable

Elaboración de un expediente único de atención

Articulación de redes interinstitucionales

Capacitación para el personal que brinda atención y Difusión del Protocolo.

2. Protocolo de Grupos de Autoayuda para Facilitadoras de Instituciones Pública que Atienden a Mujeres que Viven Violencia de Género.

 Ir a documento

Elaborado por Larissa Guevara Morales, con la participación del Equipo de Género de la Procuraduría General de la República. Febrero marzo 2016.

Este material “busca fortalecer la institucionalidad del Sector de Justicia para mejorar la atención a víctimas de violencia basada en género y la procuración de justicia en los casos de feminicidio contribuyendo a la reducción de la violencia contra las mujeres” p. 6. Es un documento práctico que aporta metodologías, técnicas y herramientas para el trabajo grupal de autoayuda con la finalidad de que las mujeres rompan el ciclo de violencia y se empoderen en sus diferentes áreas de vida.

Este documento se basa en la sistematización de las experiencias de un grupo de facilitadoras de grupos de autoayuda y de su reflexión sobre las fortalezas e impactos de los procesos involucrados, tanto en la vida de las mujeres atendidas como en la de las propias facilitadoras. Así se ha identificado la importancia de algunos temas y estrategias como los del cuido y autocuido y de la creación de redes entre mujeres que viven violencia, lo que ha fortalecido el mensaje “No están solas”.

Está organizado en 5 Módulos que abordan las siguientes temáticas:

Módulo 1. Visión integral de las mujeres que viven violencia

Módulo 2. ¿Qué son los Grupos de Autoayuda? GAA

Módulo 3. ¿Qué necesito saber sobre violencia de género?

Módulo 4. Temática necesaria para acompañar el proceso de los GAA

Módulo 5. Cuido y AutoCuido

Módulo 6. Legislación relacionada al abordaje de la violencia contra la mujer

Además, en los Anexos constan herramientas como Películas, libros y canciones para la sensibilización.

Los enfoques que sustentan los temas tratados son: Enfoque de Género, Teoría de Resolución de Conflictos, Violencia Genérica, enfoque Psicosocial, Sistémico, Integralidad de lo Psico-corporal (mente, cuerpo, emociones). 

3.     Video “Los Toles”

 

 Ir a video

 El video, en mp4 de 15´30´´, combina la historia de Noemí, la descripción de los servicios de la Procuraduría General de El Salvador y los pasos de un grupo de autoayuda organizado en Los Toles.

Narra un caso de violencia patrimonial y económica contra la protagonista y la intervención de la Procuraduría en este y otros casos de mujeres afectadas de violencia. Muestra cómo el liderazgo de la protagonista colaboró para que las mujeres de su comunidad se reunieran y reflexionaran cómo prevenir o atender situaciones de violencia de todo tipo, qué hacer, a dónde ir. Así se formó un grupo de autoayuda que mantiene reuniones periódicas en el lugar (cantón Los Toles) y/o en la Procuraduría de Ahuachapán. Se narran detalles de la vida de este grupo y de los amenos encuentros que son un ejemplo y enseñanza para todo el país y América Latina.




 


 



Comentarios