"Construyendo Paz desde la Niñez": La Red Latinoamericana de Prevención de las Violencias (RED PREVIO) visita la Inspiradora Fundación de Niños del Arco Iris en Urubamba

 

Foto: Mural de la cúpula, lugar de reflexión, pintura del artista Gam Klutier.

Durante el Primer Encuentro de la Red Latinoamericana de Prevención de las Violencias se realizó una visita inspiradora a la Fundación Niños del Arco Iris en el Valle Sagrado de Urubamba.

Foto: Mural de la cúpula, lugar de reflexión, pintura del artista Gam Klutier.

Urubamba, Cusco, 6 de noviembre de 2025 – En el marco del Primer Encuentro Latinoamericano, integrantes de la Red Latinoamericana de Prevención de las Violencias (RED PREVIO) realizaron una visita institucional a la Fundación Niños del Arco Iris en Urubamba, Cusco, reafirmando el compromiso de la Red con la prevención de las violencias desde la niñez.

El Primer Encuentro de la Red, que congregó a profesionales y líderes de la prevención de violencias de ocho países de Latinoamérica en la ciudad de Cusco del 3 al 7 de noviembre, incluyó una significativa actividad en el Valle Sagrado.

La delegación de la RED PREVIO, liderada por María Teresa Moreno Zavaleta, representante de la Red, conoció de cerca la labor integral que desarrolla Niños del Arco Iris (https://www.ninosdelarcoiris.org/), enfocada en brindar educación, salud y nutrición a niños y adolescentes de bajos recursos del área. 

La visita fue guiada por la Psicóloga Carla Duran y la coordinadora Keyla Yllaconza, durante la visita se realizó un recorrido por sus instalaciones, que incluyó  las áreas educativas, zona de juego , área de psicología  y la biblioteca escolar llamada “El castillo de los libros ”, espacios vitales para el desarrollo emocional y educativo.

Cabe destacar que la escuela utiliza la metodología de aprendizaje basada en Proyectos adaptada al contexto trabajo en equipo y una finalidad específica.

Una Prevención Integral y con Raíces Culturales

Las miembros de la Red PREVIO, con larga trayectoria en la lucha contra la violencia hacia los niños, niñas, adolescentes, violencia de género, el abandono y la violencia estructural, destacaron la convergencia de sus objetivos con el trabajo de la Fundación. Las imágenes de la delegación posando frente a un impactante mural, rico en simbolismo andino, resaltan la conexión entre la prevención de las violencias y la revalorización de la identidad cultural.

"La visita a Niños del Arco Iris nos mostró que la prevención efectiva comienza con la garantía de derechos básicos: una educación digna, seguridad alimentaria y un entorno protector. Es un modelo que integra lo social y lo cultural para transformar vidas desde sus raíces," señaló una de las representantes de la Red PREVIO. 

El encuentro fue un espacio para intercambiar experiencias y metodologías en torno a la prevención, y la visita sirvió como un recordatorio práctico del impacto directo que tienen las iniciativas de base en la construcción de una cultura de paz.

Esta actividad no solo enriqueció la agenda del Primer Encuentro de la RED PREVIO, sino que también sentó las bases para posibles articulaciones y colaboraciones futuras entre ambas organizaciones, fortaleciendo la visión de construir una América Latina libre de violencias.

Acerca de la Red Latinoamericana de Prevención de las Violencias (RED PREVIO): Es una red que articula a profesionales y activistas latinoamericanos dedicados a la investigación, diseño e implementación de políticas y programas de prevención de las violencias, buscando el intercambio de conocimientos y la incidencia regional en temas claves, los integrantes son invitados y ex becarios de Lund, quienes durante los años 2005 al 2009 realizaron un diplomado en “Prevención de la Violencia en la escuela y la familia” financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Acerca de la Fundación Niños del Arco Iris:  Es una Fundación sin Fines de Lucro con sede en Urubamba, Cusco, fundada por Helena Van Engelen, quien tuvo una hermosa visión, construir un espacio que armonice un entorno seguro y contacto con la naturaleza, dando una mejor calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos a través de un programa integral que abarca educación, salud y nutrición. La escuela acoge a niños y niñas  de 3 a 13 años en situación de vulnerabilidad económica y sociocultural, brindándoles educación inicial y primaria. Fomenta un aprendizaje integral que combina arte, música, deporte, medio ambiente, tecnología e idiomas (español, inglés y quechua), fortaleciendo su identidad cultural. Este enfoque impulsa el pensamiento crítico, la comunicación y las habilidades digitales y artísticas, todo basado en valores de amor, respeto y confianza.


Conociendo la biblioteca infantil diseñada con la participación de los niños del Arco Iris.

Palabras de saludo de Alessandro del Campo Gerente General y de Leslie Ordinola Directora.


Comentarios